top of page

7 de febrero de 2016

La irrupción de los alcaldes mapuche

"...A juicio del alcalde, una solución definitiva a la conflictividad por tierras pasa por un reconocimiento del despojo que realizó el estado. Sólo desde este punto sería posible explorar efectivas medidas de restitución y de reparación, subraya..."

Noticia publicada el 07 de febrero del 2016 / 01:26 Hrs en la version electrónica del Diario La tercera. 

Url http://fw.to/ibJsZbQ

 

La cita fue el pasado 25 de enero y en el Palacio de la Moneda. Hasta allí llegaron los nueve alcaldes miembros de la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche (Amcam) para reunirse con la Presidenta Michelle Bachelet.  

 

Críticos de su sorpresivo viaje a La Araucanía, los jefes comunales habían solicitado audiencia para abordar temáticas locales y también “destrabar” la ausencia de diálogo político en el conflicto mapuche. La rápida y positiva respuesta dio cuenta del interés de la Mandataria por explorar un acercamiento más político con el mundo indígena, aseguran. 

 

Tras la salida del ex intendente Francisco Huenchumilla, el abordaje del conflicto quedó de manera exclusiva en manos del Ministerio del Interior. Desde entonces el enfoque “seguridad pública” ha sido el predominante. La agudización del conflicto y atentados que se extienden hoy hasta la región de Los Ríos serían la prueba evidente de su fracaso.

 

Fue precisamente éste el diagnóstico que los alcaldes mapuche compartieron con Bachelet en La Moneda. A la cita asistieron Juan Carlos Reinao, de Renaico; Adolfo Millabur, de Tirúa; Luis Huirilef, de Chol Chol; Ramona Reyes, de Paillaco; Nivaldo Piñaleo, de Alto Biobío; Abel Painefilo, de Curarrehue; Juan Paillafil, de Puerto Saavedra; Fernando Huaiquil, de Galvarino, y Alejandro Huala, de Coyhaique.

 

Más de dos horas dialogaron con la Mandataria y el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza. “Le hicimos ver la preocupación por los conflictos sociales que se han generado y que no se resuelven con medidas parche y más represión”, señala el alcalde de Renaico y presidente de la Amcam, Juan Carlos Reinao. 

 

A juicio del alcalde, una solución definitiva a la conflictividad por tierras pasa por un reconocimiento del despojo que realizó el estado. Sólo desde este punto sería posible explorar efectivas medidas de restitución y de reparación, subraya.

El proceso constituyente no escapó a la mirada de los alcaldes. “Planteamos la necesidad de una nueva Constitución que declare a Chile como estado plurinacional e intercultural, ello a partir de una Asamblea Constituyente con participación de todos los pueblos originarios”, agrega. 

 

Otros temas fueron la nacionalización del agua, la preocupación por los grandes proyectos hidroeléctricos y la aplicación efectiva del Convenio 169 de la OIT, temas que también componen la agenda de las principales organizaciones indígenas del país. “La Mandataria nos escuchó y quedamos de iniciar un trabajo conjunto donde nuestro interlocutor será el ministro Barraza”, recalca Reinao. 

 

Un nuevo liderazgo

 

La Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche fue fundada el 2013 por los jefes comunales de Renaico, Galvarino, Cholchol, Puerto Saavedra y Curarrehue. Desde entonces tanto sus miembros, como equipos técnicos e influencia política no han dejado de crecer. 

 

Y es que los alcaldes representan un nuevo tipo de liderazgo. Son jóvenes, en su mayoría profesionales y gobiernan comunas donde han debido conquistar el voto de “peñis” y “winkas”. Y si bien respetan y valoran la dirigencia tradicional, para nada ocultan su intención de transformarse en interlocutores políticos.

 

Para ello, aseguran, es clave actuar organizados y en bloque, superando diferencias político-partidistas de las cuales no están ajenos. Esta composición pluralista sería una de sus fortalezas, opina el sociólogo Luis Ernesto Tricot. 

“Hay alcaldes mapuche que son militantes de partidos de derecha, de la Nueva Mayoría o que fueron electos como independientes con el apoyo de otros partidos”, señala el académico. 

 

Otro punto que destaca es la férrea vinculación de algunos con el movimiento social mapuche. “Está el caso de Adolfo Millabur en Tirúa, quien lleva años vinculado al movimiento autonomista a través de la Identidad Territorial Lafkenche. Otro a destacar por su trabajo en el campo de la interculturalidad es Fernando Huaiquil de Galvarino”, subraya.

 

A juicio de Juan Carlos Reinao, avanzar hacia una utopía política propia es también un objetivo a mediano y largo plazo.

“Nosotros rescatamos el concepto cultural de Kume Mongen (buen vivir) en la relación entre las personas y también a la hora de hacer política. Ello nos hace promover en nuestras comunas el bienestar comunitario, familiar e individual desde un paradigma mapuche”, señala.

 

“Es parte de nuestra estrategia de conquista de poder local”, reconoce Reinao. Y ante las críticas de los sectores más duros,  aclara. “Por participar en las instituciones del Estado no estamos renunciando a nuestro sueño como mapuches”, dice. 

A juicio de Tricot, los alcaldes implican un salto cualitativo en la demanda de su pueblo. 

“Para ellos la democracia y la política es también un territorio a recuperar, tal como la tierra para las comunidades. Esto se evidencia a partir de los 90’ cuando se pasa del concepto economicista de tierra al geopolítico de territorio”, añade el sociologo.

 

“Hoy los municipios, mañana el Congreso y por qué no, la Moneda”, comenta Reinao. “Un modelo es el de Nueva Zelanda, donde el pueblo maorí tiene garantizado siete cupos en el Congreso”, señala. Y respecto de la primera magistratura reconoce incluso tener ya un candidato.

 

“Ver a Huenchumilla como presidenciable nos llena de orgullo, por su condición de mapuche y porque tuvo mucho coraje como intendente. Su candidatura sería un gran aporte”, finaliza.

bottom of page