top of page

COMUNICADO

En el marco del estallido social en Chile, y el acuerdo entre los partidos políticos por generar una nueva Constitución, vemos con profunda preocupación que lo pueblos originarios sean excluidos del gran proceso constituyente.


Chile debe mirarse al espejo y reconocerse como tal. Los pueblos indígenas representan un 12,8% de la población, y el mundo mapuche en particular un 10%.


A lo largo de la historia la clase política de este país se ha encargado de excluir de los espacios de toma de decisiones a los pueblos originarios, por tanto, esta es la oportunidad para construir un Chile Plurinacional e Intercultural que refleje la diversidad de nuestra sociedad, donde el mundo indígena debe estar presente, pues el movimiento mapuche no responde a lógicas y estructuras partidarias; nuestro pueblo está por sobre aquello, primero se es mapuche, después militante.


Como Alcaldes Mapuche hemos manifestado a todos los sectores políticos la necesidad de garantizar escaños reservados para delegados constituyentes indígenas, pues es sabido que las cuotas no aseguran representación, sino sólo participación, y la cual para el mundo mapuche ha sido meramente simbólica.


Además vemos con preocupación el cinismo de algunos sectores políticos que se excusan en limitaciones técnicas del padrón electoral para impulsar esta iniciativa, aún cuando la CONADI cuenta con un padrón indígena para la elección de consejeros. Se aduce también limitantes legales respecto a la aplicación de la Consulta Indígena, la cual sólo mencionan a conveniencia y según sus intereses.


Creemos que una adecuada representación de los pueblos indígenas, en la formulación de políticas y la adopción de decisiones, es decisiva para romper el ciclo de discriminación y postergación que padecemos. Los estados modernos y la experiencia comparada nos evidencian que ese es el camino para construir una buena relación con los pueblos indígenas.


El Estado de Chile tiene una serie de deudas históricas con el pueblo mapuche, una de ellas es asegurar su representación política en los espacios de toma de decisión. Si Chile busca la efectiva materialización de un sistema inclusivo y democrático, es de obligación moral y política establecer mecanismos que aseguren que nuestros pueblos originarios tengan voz y voto en este proceso. De no ser así, sería una irresponsabilidad política de proporciones, donde Chile perderá quizás su única oportunidad de resolver sus conflictos con los pueblos originarios. Por aquello, hacemos un llamado a desconocer el proceso constituyente, si éste no asegura una efectiva representación de los pueblos originarios.


JUAN CARLOS REINAO MARILAO

PRESIDENTE ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES CON ALCALDE MAPUCHE

38 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Comunicado

bottom of page